top of page
  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon

Reseña de documental "What the Health"

Actualizado: 21 feb 2021

Cuando comencé a ver este documental no pensé que cambiaría mi estilo de vida...

 

Bienvenidos a una nueva lectura. El día de hoy hablaré acerca de un documental que me llamo la atención y que varias personas me recomendaban verlo.

Este documental llamado "What the Health" se estreno en el 2017 y esta disponible en la plataforma de Netflix.


Breve resumen:

El director Kip Andersen hace investigaciones y descubrimientos acerca de la relación que ocurre entre la comida y las enfermedades más frecuentes en nuestro planeta. Muestra diferentes asociaciones que ayudan a personas con diabetes, cardiopatías entre otras; conociendo la verdadera cara de ellas y que le ocultan a la sociedad.

 

Hola soy Sam y quisiera comenzar con una pregunta:

¿Cuando quieres cambiar tu vida te entregas completamente o buscas lo que de la sociedad escuchas?


Comienzo con esta pregunta por que la mayoría de lo que habla este docuemntal es en base a lo que escuchamos y observamos día a día. Dividiré mi reseña con diferentes puntos importantes que hablan en "What the health"


Documental What the Health

𝓒𝓸𝓶𝓲𝓭𝓪 𝓿𝓼 𝓔𝓷𝓯𝓮𝓻𝓶𝓮𝓭𝓪𝓭𝓮𝓼


¿En verdad sabemos cuanto daño le hacemos a nuestro cuerpo al comer?

La Organización Mundial de la Salud observó diferentes casos hablando de la relación del cáncer con el consumo de la carne procesada (y carne me refiero a carnes rojas, salchichas, salami, cerdo entre otras).


A la carne la clasifican como cancerígeno del grupo 1 que es igual al consumo de cigarrillos. Como si toda nuestra niñez hubiéramos fumado.


Conociendo esto, observo que me he basado en lo que dice la sociedad sin preguntarme si algo es cierto o no. Lo más increíble es que estos casos no son actuales esta investigación lleva años.

Kip menciona a la American Cancer Society, hablando del sitio web donde hay una sección que habla el como obtener una buena dieta en la cual agregan carne procesada.


La diabetes, cardiopatías, obesidad y cáncer afectan el 70% de las muertes.

Nosotros al pensar o buscar el porque ocurre la diabetes o porque tenemos obesidad la respuesta esta: EN LA COMIDA





 


¿𝓔𝓵 𝓪𝔃ú𝓬𝓪𝓻 𝓬𝓪𝓾𝓼𝓪 𝓵𝓪 𝓓𝓲𝓪𝓫𝓮𝓽𝓮𝓼?


La diabetes no sucede por una dieta alta en carbohidratos ni por el azúcar.

La diabetes se basa en dietas con mucha grasa la cual es acumulada en la sangre, lo cual la carne esta asociada con la diabetes,

En el docuemntal minuto 8:30 dan la explicación de la diabetes en nuestro organismo.

Los carbohidratos no son lo que hace que engordemos, es lo primero que quemamos y si no lo almacenamos en glucógeno.


Un ejemplo es al observar una galleta de chocolate vemos que contiene azúcar pero también mantequilla osea grasa, el principal y no tanto lo dulce.

Al decir esto no quiero que te atasques de azúcar pero si saber lo que no esta haciendo daño y el por que.


Kip habla de la American Diabetes Association, y observó que las recetas que ponen en el sitio web esta lleno de carne procesada.




 


𝓐𝓵𝓲𝓶𝓮𝓷𝓽𝓸𝓼 𝓬𝓪𝓾𝓼𝓪𝓷𝓽𝓮𝓼 𝓭𝓮 𝓬𝓪𝓻𝓭𝓲𝓸𝓹𝓪𝓽𝓲𝓪𝓼


17 millones de personas mueren por cardiopatias al año,

Minuto 14:18 breve explicación de la carne en el cuerpo logrando una cardiopatia.


Relación con el Alzheimer?

A las personas que las diagnostican con esta enfermedad en algunos casos no es lo que en realidad tienen, su resultado es: La demencia.

Los vasos del cerebro son obstruidos por colesterol malo, logrando que las células nerviosas se queden sin sangre oxigenada.


Pollo, Cerdo, Vaca ¿Cuál es mejor?

Para logar un cambio en nuestra alimentación es la eliminación del pollo, pavo o algún ave, podemos ver esto como algo erróneo al pensar lo que ha dicho la sociedad como "La carne blanca es más sana" lo cual no lo es.

En un estudio de la Universidad de Harvard mostró que los hombres con cáncer de próstata que consumen pollo aumenta 4 veces de que la enfermedad progrese.

La principal fuente de colesterol es el pollo, y los huevos no se quedan atrás al tener similitud en la cantidad.

En la carne encontramos toxinas o cancerígenos, incluyendo grasas saturadas.


Lácteos y pescado

La principal fuente de grasa saturada son los lácteos.

Los lácteos, principalmente el queso contienen una proteína llamada Caseina o Casein morfina haciendo que lo consumamos una y otra vez.

Las enfermedades que puede provocar este tipo de alimento son el asma, la esclerosis múltiple entre otras.

Mencionan un estudio acerca que los lácteos aumentan un 49% el cáncer de tiroides.

¿La leche hace huesos fuertes? ES UN MITO



Asociaciones de estos productos su finalidad es confundir a la audiencia y hacernos dudar de que es bueno o malo.

Algo que debemos tener muy en claro es que al saber de cáncer o cardiopatias no nos pasan forzosamente por la genética, el cambio esta en nosotros.


 

𝐼𝓃𝒹𝓊𝓈𝓉𝓇𝒾𝒶 𝐹𝒶𝓇𝓂𝒶𝒸𝑒𝓊𝓉𝒾𝒸𝒶


En este documental se observa los ingresos que generan estas industrias, para tener un mayor beneficio.

Mencionan que los medicamentos que lanzan para prevenir enfermedades, pueden utilizar ese dinero que podrían utilizarlo para curar una enfermedad de un mayor factor.


Existen algunas asociaciones que ganan dinero de estas industrias, dichas asociaciones son de alimentos con productos lácteos y carne roja.


¿Cómo meter más producto a la sociedad?


Existe un punto blanco son los niños, donde en su etapa lo que observan es lo que quieren imitar. Utilizan comerciales que llaman a atención del espectador para lograr el objetivo, el que compren el producto y crezcan su ingresos sin pensar en los riesgos que le generan al publico consumir demasiado el producto.


 

𝐿𝒶 𝓅𝓇𝑜𝓉𝑒í𝓃𝒶 𝑒𝓈𝓉𝒶 𝑒𝓃 𝓁𝑜𝓈 𝒶𝓃𝒾𝓂𝒶𝓁𝑒𝓈


Existen diferentes alimentos llenos de proteína, las dietas basadas en plantas tiene consumo de proteína, lo que consumen los animales es el porcentaje que contiene la carne roja, y las aves.

No es necesario consumir pollo o ave para obtener más musculo.


Explicación del consumo de carne y que bacteria genera en su organismo Minuto 1:08:30 .


Dietas basadas en plantas:

- Estudios indican que bajan niveles de colesterol.

- Revertir o bajar niveles de cardiopatías.

- Obtener buenos beneficios para tu salud.


En mi opinión existen muchos factores de riesgo en lo que consumimos, yo puedo hablar por mí y decir que gracias a este documental entendí el porque sucede y como mejorar mi balance al alimentarme.

Porque es eso no podemos cambiar de la noche a la mañana pero si hacer un cambio día con día y decidir estar bien con uno mismo.





1497 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page